MartinAl principio, los síntomas del hipotiroidismo son apenas perceptibles, como el cansancio o el aumento de peso. O simplemente puedes atribuírselos al envejecimiento. A medida que el metabolismo continúa ralentizándose, es posible que los problemas sean más evidentes.
Estos son algunos signos y síntomas del hipotiroidismo:
Fatiga
Aumento de la sensibilidad al frío
Estreñimiento
Piel seca
Aumento de peso
Hinchazón de la cara
Ronquera
Debilidad muscular
Nivel de colesterol en sangre elevado
Dolores, sensibilidad y rigidez musculares
Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo normal
Afinamiento del cabello
Ritmo cardíaco lento
Depresión
Memoria deficiente
Glándula tiroides agrandada (bocio).
Recomendaciones:
Ciertos alimentos pueden reducir la biodisponibilidad del yodo y su utilización por la glándula tiroides para la síntesis de las hormonas tiroideas, alterando su funcionamiento Por ello, es aconsejable eliminarlos de la dieta o reducir su consumo, entre las opciones están:
Eliminar de la dieta el consumo crudo de las siguientes hortalizas y de alimentos derivados: repolll, brócoli, alcachofa, vainitas, coliflor, nabos, mostazas, espinacas, zanahorias y rábanos. Su efecto antitiroideo se produce cuando las consumimos en crudo y muchas de ellas se añaden frecuentemente cortadas en juliana a ensaladas, bien en crudo, bien al vapor. Sin embargo, sí se pueden consumir si previamente las cocemos con agua y eliminamos el agua de la cocción.
Reducir o evitar el consumo de ciertos frutos secos como nueces, piñones y maní.
Eliminar el consumo de soja y sus derivados (leche, yogur, salsas, tofu, etc.), ya que estos alimentos tienen una potente acción antitiroidea y, además, favorecen la eliminación de la tiroxina por las heces.
Eliminar totalmente el consumo de tabaco, ya que, además de ser dañino por su toxicidad, contiene sustancias que compiten por la biodisponibilidad del yodo en la glándula tiroides.
No consumir tapioca (también conocida como yuca o mandioca) y los alimentos obtenidos a partir de este tubérculo, salvo que la yuca haya sido previamente pelada y hervida. 30 de marzo de 2021
Estos son algunos signos y síntomas del hipotiroidismo:
Fatiga
Aumento de la sensibilidad al frío
Estreñimiento
Piel seca
Aumento de peso
Hinchazón de la cara
Ronquera
Debilidad muscular
Nivel de colesterol en sangre elevado
Dolores, sensibilidad y rigidez musculares
Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo normal
Afinamiento del cabello
Ritmo cardíaco lento
Depresión
Memoria deficiente
Glándula tiroides agrandada (bocio).
Recomendaciones:
Ciertos alimentos pueden reducir la biodisponibilidad del yodo y su utilización por la glándula tiroides para la síntesis de las hormonas tiroideas, alterando su funcionamiento Por ello, es aconsejable eliminarlos de la dieta o reducir su consumo, entre las opciones están:
Eliminar de la dieta el consumo crudo de las siguientes hortalizas y de alimentos derivados: repolll, brócoli, alcachofa, vainitas, coliflor, nabos, mostazas, espinacas, zanahorias y rábanos. Su efecto antitiroideo se produce cuando las consumimos en crudo y muchas de ellas se añaden frecuentemente cortadas en juliana a ensaladas, bien en crudo, bien al vapor. Sin embargo, sí se pueden consumir si previamente las cocemos con agua y eliminamos el agua de la cocción.
Reducir o evitar el consumo de ciertos frutos secos como nueces, piñones y maní.
Eliminar el consumo de soja y sus derivados (leche, yogur, salsas, tofu, etc.), ya que estos alimentos tienen una potente acción antitiroidea y, además, favorecen la eliminación de la tiroxina por las heces.
Eliminar totalmente el consumo de tabaco, ya que, además de ser dañino por su toxicidad, contiene sustancias que compiten por la biodisponibilidad del yodo en la glándula tiroides.
No consumir tapioca (también conocida como yuca o mandioca) y los alimentos obtenidos a partir de este tubérculo, salvo que la yuca haya sido previamente pelada y hervida.
30 de marzo de 2021